10 términos usados en Internet y su curioso origen

0 1.396

La Internet es una tecnología bastante compleja en su funcionamiento. Utiliza varias definiciones y términos netamente técnicos. Pero también existen palabras de uso común que se han asociado a la red de redes. Esta lista es una recopilación de algunas de esas palabras. Aunque no tienen nada que ver con tecnología (o al menos no con informática), son términos usados en Internet y que escuchamos muy a menudo.

Lista de 10 términos usados en Internet y su curioso origen

Bug

primer-bug-informatico

Bug literalmente significa bicho en inglés y se usa para hacer referencia a cualquier tipo de insecto. En Internet (y en la informática en general), ese término se refiere a un error que produce fallas o comportamientos inesperados en un software o equipo.

¿Y qué tiene que ver un insecto con la informática?

En 1947, mientras Grace Hopper (una de las pioneras de la informática) trabajaba en la computadora Harvard Mark II, descubrió que había una polilla atascada en uno de sus relés. En esa época las computadoras no utilizaban transistores. Y esa polilla causaba fallos en el funcionamiento del equipo. Desde ese entonces, se ha asociado la palabra debugging (quitar bichos) al proceso de buscar y corregir los errores que causan los fallos.

Como dato curioso, la polilla original (en la imagen de arriba) aún se conserva en el Museo Nacional de Historia Estadounidense, en Washington.

Spam

latas-de-spam

Durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas recibían comida enlatada. Y entre esas latas había un tipo de carne llamada spam, que aún se produce y es común en los Estados Unidos y otros países.

Más adelante, en los años 70, un grupo de comediantes británicos (llamado Monty Python) hicieron un sketch que ganó popularidad. Trataba de un restaurante en el que el spam estaba presente en todas las comidas del menú. Hacían ver al spam como algo repetitivo, fastidioso, nada apetitoso y de poco valor.

Es por eso que la palabra spam se volvió un sinónimo de molesto y excesivo. Terminó asociándose con los mensajes de correo electrónico enviados en forma masiva y dirigidos a personas que realmente no desean recibirlos. Y hoy en día forma parte de los términos usados en Internet.

Troll

troll

Este es otro de los términos usados en Internet que escuchamos a menudo. Se conoce como troll a la persona que publica mensajes irritantes (o fuera de tema) en foros, chats, blogs o comunidades en línea. Y lo hacen con el propósito de molestar a los demás participantes. Esos mensajes pueden contener malas palabras, ofensas o mentiras.

¿Qué los motiva a actuar así?

Lo pueden hacer por diversión, para ganar la atención del grupo, crear polémica y desviar el tema de conversación. O simplemente porque tienen problemas de convivencia social.

Fácilmente pudiésemos asociar ese término a los seres mitológicos de la cultura escandinava llamados troll, que son unos monstruos similares a los ogros. Pero resulta que ese no es el caso.

El término troll en inglés se refiere a una técnica de pesca en la que el cebo se arrastra lentamente, desde un barco, para enganchar a peces incautos. Obviamente, esto es similar a la forma en que un troll de Internet actúa. Usa sus comentarios como «cebo» para hacer reaccionar a los demás usuarios y a continuación desatar una conversación llena de comentarios incendiarios u ofensivos.

Google

logo-google

Google es el nombre del conocido buscador. Pero se ha incluido en esta lista, porque su uso es tan común, que hasta se emplea como verbo (googlear), que es sinónimo de buscar algo en la web.

Los fundadores de Google pronto se dieron cuenta del potencial de su nuevo buscador. El nombre se les ocurrió como un alarde a la gran cantidad de información que su motor de búsqueda sería capaz de localizar e indexar.

El nombre Google surgió como una modificación de googol, que es un término matemático utilizado para denotar al número 1 seguido de 100 ceros. O para decirlo de una forma más correcta, el número diez elevado a la centésima potencia: 10100.

En la actualidad Google es sin duda uno de los términos usados en Internet que más se conoce.

Hacker

hacker

El término hacker se asocia actualmente con los piratas informáticos. Pero antiguamente la palabra se usaba en un sentido totalmente positivo. Se empleaba para describir a personas con un alto conocimiento en programación e informática. Por ejemplo, Linus Torvalds (el creador de Linux), puede considerarse un hacker.

Ese concepto cambió en los años ochenta. La prensa y los medios de comunicación comenzaron a utilizar el término hacker para referirse a los intrusos cibernéticos. Hasta cierto punto se puede entender eso, pues hay que saber bastante para violentar un sistema informático. Sin embargo, el término original no se refería para nada al mal uso que se le puede dar a los conocimientos en la materia.

Algunos puristas se molestan cuando escuchan que se llama hacker a un delincuente informático. Ellos sugieren que el nombre correcto sería cracker o script kiddie. Pero el término hacker ha sido aceptado de esa forma por la sociedad (por la influencia de los medios). Y ahora es muy difícil cambiar eso.

Cookies

galletas

Primero una breve explicación de su uso en Internet. Las cookies, cuya traducción es galletas, se utilizan para transmitir datos entre un sitio web y un navegador. Esta información se utiliza para autenticar a un usuario, facilitar el acceso a los sitios protegidos por contraseña, o guardar las preferencias del usuario.

La razón de haber escogido la palabra cookie para referirse a esa técnica, tiene que ver con las galletas de la suerte (o de la fortuna). Ese tipo de galletas son comunes en restaurantes chinos de comida rápida. Dentro de ellas hay una tira de papel con una frase o mensaje. Los primeros programadores de páginas web pensaron que había similitud entre guardar datos informáticos y esas golosinas con mensajes. Por eso eligieron ese nombre.

Es así como cookie pasó a ser uno de los términos usados en Internet, aunque las galletas no tengan nada que ver con tecnología.

Wiki

wiki

Los wikis en Internet son sitios que se hacen con la participación e interacción de múltiples voluntarios. Wikipedia es el ejemplo más popular del modelo wiki. Y estamos acostumbrados a que esa palabra forme parte de los términos usados en Internet

El origen del nombre proviene de la palabra hawaiana wiki que significa rápido.

El inventor de ese tipo de páginas web, Ward Cunningham, quería hacer un sitio que permitiese crear y mejorar sus páginas de forma inmediata. La idea era dar gran libertad de participación a los usuarios y emplear una interfaz muy simple. Dada la gran rapidez con que se actualizan los contenidos, la palabra wiki tomó sentido.

Ping

submarino

Los pings suelen asociarse al común método de ataque a sitios web llamado DDoS (Distributed Denial of Service). Sin embargo, el ping realmente es una utilidad empleada en la administración de redes. Sirve para probar la accesibilidad de un host (equipo informático), mediante el envío de un mensaje y la medición de su tiempo de ida y vuelta.

Algunos dicen que ping proviene de las iniciales de Packet Internet Groper (Buscador de Paquetes en Internet), pero el mismo autor de la utilidad, Mike Muuss, lo desmiente.

El término original proviene del sonar de los submarinos. Los sonares envían señales de sonido para saber la posición de los objetos. Midiendo el tiempo que tarda esa señal en ir y venir, se puede calcular la distancia. Por la gran similitud en su funcionamiento, Muuss decidió utilizar el mismo término ping para nombrar a su utilidad.

Firewall

firewall

El término firewall (cortafuegos) se usa en el ámbito de la construcción. Se refiere a una pared o barrera destinada a contener un incendio y evitar (o retardar) su propagación al resto de la estructura.

En el mundo de la informática, los firewalls no son muy diferentes. Sólo que en lugar del fuego, nos protegen contra virus, piratas informáticos y gusanos. Los gusanos son similares a los virus, pero más efectivos en su difusión a través de una red de ordenadores.

Los servidores de seguridad y algunos routers tienen integrados firewalls informáticos. A nivel de usuarios, son aplicaciones informáticas que se instalan en los computadores personales.

Virus

virus-informatico

Otro de los términos usados en Internet es virus. Un virus informático es muy similar a un virus biológico. Ambos se insertan en un sistema que funciona normalmente, con el fin de alterar dicho sistema y reproducirse a sí mismos. Por ese parecido, es fácil entender el uso de ese término en el mundo cibernético.

La primera vez que se empleó la palabra virus para asociarla formalmente a la informática fue en 1984. Fred Cohen, de la Universidad del Sur de California, escribió en ese año un ensayo llamado Computer Viruses – Theory and Experiments (Virus Informáticos – Teoría y Experimentos). Sin embargo, los virus ya existían antes de esa fecha, aunque aún no los llamaban así.

En 1970, investigadores de ARPANET hicieron un experimento con un programa que se auto-replicaba, llamado Creeper (Enredadera). Y crearon también lo que pudiera considerarse el primer antivirus. Su función era neutralizar a Creeper. Le pusieron como nombre Reaper (Segadora o Cortadora).

Más Temas Interesantes

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.