8 consejos para evitar el Síndrome Visual Informático

El Síndrome Visual Informático o SVI, según Wikipedia, es «una afección temporal resultante de enfocar los ojos en una pantalla de ordenador durante períodos prolongados e ininterrumpidos de tiempo. Algunos síntomas del SVI incluyen visión borrosa, fatiga ocular (astenopía), ojos secos, irritados o enrojecidos; visión doble, poliopia y dificultad para reorientar los ojos; además de dolores de cabeza, dolor de cuello y cansancio.»
¿Te suena conocido todo eso? Pues no es nada extraño, ya que los estudios han demostrado que cerca del 90% de las personas que usan computadoras durante tres o más horas, pueden desarrollar este síndrome.
Como el uso de dispositivos informáticos es algo prácticamente inevitable en estos días, presentamos a continuación una recopilación de algunos consejos de expertos en la materia, sobre cómo evitar problemas oculares y otras molestias relacionadas con el uso prolongado de las computadoras.
1. Ajustar la altura del monitor
Cuando leemos un libro, solemos ubicarlo en una posición baja. Es lo más natural para nuestros ojos. Aquí se aplica el mismo principio. Por eso, la parte superior de la pantalla debería ubicarse al mismo nivel que nuestros ojos. Además, mantener una postura inadecuada frente a la pantalla para ver mejor, puede ocasionar dolores musculares en cuello y espalda.
2. Ubicarse a una distancia correcta del monitor
Si puedes tocar la pantalla mientras estás sentado(a) en la silla, el monitor está demasiado cerca. La distancia adecuada depende de las características de cada persona. Para calcularla, se puede utilizar «la regla de un tercio». Con el monitor encendido, mostrando un documento típico, uno debe moverse hacia atrás, hasta que el contenido empieza a verse borroso. Esa distancia dividida por tres, sería la correcta.
3. Configurar adecuadamente la pantalla
Usar una configuración de pantalla adecuada ayuda a reducir la fatiga visual. El brillo de la pantalla debería ser lo más parecido posible al brillo circundante de nuestro lugar de trabajo. Otro factor a tener en cuenta es la resolución de la pantalla. Se debe utilizar un valor con el cual nos sintamos cómodos. Una mayor resolución permite abarcar un área mayor, pero el contenido se muestra con un tamaño menor. Si tenemos problemas en leer letras pequeñas, deberíamos ajustar la resolución a un valor más bajo.
4. Ubicar el monitor lejos de las ventanas
La luz reflejada es la mayor fuente de fatiga visual para los usuarios de computadoras. Por ese motivo, se debe evitar estar muy cerca a las ventanas. Si eso no es posible, se pueden emplear cortinas o persianas ajustables que ayuden a controlar la luz que entra por las ventanas. La diferencia de brillo entre la pantalla y el aire libre puede causar estrés ocular y el malestar.
5. Utilizar una iluminación adecuada
Los expertos también destacan la importancia de una buena iluminación del ambiente, ya que demasiado contraste contribuye al cansancio. Y también hay otro detalle que tiene mucho en común con el punto anterior. Las lámparas o fuentes de luz internas deben proporcionar iluminación de forma indirecta. Esto con el mismo objetivo: evitar reflejos en la pantalla. Hay un método sencillo para prevenir eso. Se debe tomar un espejo de bolsillo y colocarlo en la pantalla. Si uno ve una bombilla u otra fuente de luz en el espejo, hay que mover el monitor para evitar el reflejo.
6. Evitar la sequedad ocular
Los estudios demuestran que cuando se mira a una pantalla digital, la gente parpadea con menos frecuencia (hasta tres veces menos de lo normal). Eso hace que la superficie de los ojos se seque, lo que puede dar lugar a molestias y a la pérdida de claridad visual. Habla con un profesional de la visión para que te recomiende algún colirio o lágrimas artificiales, que puedes usar cuando sea necesario.
7. Toma descansos
No es nada natural ver a corta distancia y durante largos períodos de tiempo. Debemos tomar pausas para aliviar el estrés en nuestros ojos. Sigue la regla 20/20/20: Toma un descanso de 20 segundos, cada 20 minutos, enfocando los ojos en puntos a 20 pies (6 metros) de distancia. Mantén tus ojos en movimiento durante ese tiempo.
8. Visita al oculista
Para aquellos que trabajan frente a una pantalla digital durante todo el día, los exámenes anuales de la vista son una necesidad. Si en algún momento tienes problemas de visión o malestar, no dudes en hablar con un profesional de la visión.
¿Conoces algún otro consejo? Puedes compartirlo, escribiéndolo como un comentario.