¿Cómo detectar si alguien está robando tu Wi-Fi?

Las conexiones Wi-Fi se han vuelto muy populares. Poder conectar nuestros portátiles y dispositivos móviles a Internet, sin necesidad de usar cables, es muy práctico y cómodo.
Pero a pesar de los beneficios, hay un riesgo asociado con las conexiones Wi-Fi. Cualquier vecino (o desconocido) que esté dentro del rango de alcance de nuestro router inalámbrico, pudiera acceder a nuestra red. Y el riesgo aumenta si no se configuran las opciones de seguridad del router.
¿Cómo nos perjudica eso?
En primer lugar, afecta al ancho de banda. La velocidad de nuestra red se reduce a medida que aumenta la cantidad de equipos conectados a ella. Y más aún si los “invitados” se dedican a bajar archivos pesados, usar servicios de streaming y otras actividades que involucren gran transferencia de datos.
La cosa se pone peor si la factura de tu servicio de Internet se basa en el consumo de ancho de banda. En ese caso, pagarías más por culpa de otras personas que ni siquiera conoces.
Lo otro es que también puede ser un riesgo en cuanto a seguridad informática se refiere. Si la persona desconocida que se conecta a tu red tiene conocimientos avanzados (es un hacker), pudiese acceder a los equipos de tu red, instalar algún malware (o virus) y también tu información personal estaría comprometida.
Detectar intrusos en nuestra red Wi-Fi
Estas son algunas formas de saber si hay desconocidos usando nuestra red.
1. Observar los LEDs indicadores
Esto puede parecer extraño, y la verdad que no es muy técnico que digamos, pero de hecho es la forma más sencilla de saber si hay desconocidos en nuestra red.
Todos los routers inalámbricos tienen LEDs indicadores que titilan cuando hay actividad en la red. Lo que debemos hacer es desconectar (o apagar) absolutamente todos los equipos autorizados y simplemente observar esos LEDs, que debería estar estáticos. Si siguen titilando, es porque hay algún intruso utilizando la red.
2. Consultar la tabla de clientes del router
Para eso, hay que acceder al panel de administración del router inalámbrico. Debemos escribir la dirección IP del mismo en un navegador web. La IP más común es http://192.168.1.1, pero eso puede variar según el modelo (hay que verificar en el manual del router). También puede tener un valor distinto, si se ha cambiado la configuración por defecto.
Como tip adicional, debes saber que por razones de seguridad, los routers inalámbricos generalmente no permiten acceder al panel de administración vía Wi-Fi. Es por eso que debemos conectar el equipo desde el cual vamos a acceder y el router mediante un cable de red.
El aspecto del panel de administración puede variar dependiendo del modelo y la marca. Pero en general, las opciones son muy parecidas. El de un router Linksys WRT54GL luce así:
Estando en el panel de administración, hay que buscar lo que comúnmente se conoce como la “tabla de clientes”. Para acceder a ella en ese modelo de router en particular, debemos ir a « Estado>Red Local » y pulsar el botón que dice « Tabla de clientes DHCP ».
A continuación veremos una tabla con los equipos que están conectados a ese router, como se muestra en la siguiente imagen:
Si ves en ella algún equipo que no conoces, significa que hay un intruso utilizando tu conexión Wi-Fi.
3. Utilizar un software
Si no te sientes muy cómodo(a) con los métodos anteriores, o te parece complicado eso de acceder al panel de administración, no te preocupes. Hay una solución más simple, y es utilizar un software que te informe cuáles equipos están utilizando tu conexión Wi-Fi.
Seguramente hay más opciones, pero Wireless Network Watcher es fácil de manipular y totalmente gratis. Es compatible sólo con Windows (los usuarios de Linux y Mac tendrán que buscar alguna otra opción).
Lo descargas desde el link anterior, y procedes a instalarlo en la máquina principal de tu red (la que utilices más a menudo).
Si quieres saber cuántos dispositivos están conectados a tu red en un momento dado, presiona el botón « Play » (el triángulo de color verde) o « F5 » en tu teclado. Uno de los dispositivos que aparecerá en la lista es tu router. Además mostrará todos tus dispositivos que utilizan Internet, incluyendo smartphones, tabletas o cualquier otro.
¿Qué hacer si encontramos un intruso?
En caso de comprobar que alguien no autorizado está utilizando tu conexión Wi-Fi, lo primero que deberías hacer es desconectar el router.
Luego, ponle clave a tu Wi-Fi o cambia la contraseña si ya tiene. Asegúrate que la contraseña que ingreses tenga al menos siete caracteres, una letra mayúscula y un número. Luego, tendrás que volver a ingresar la nueva contraseña en todos tus dispositivos.
Es aconsejable siempre utilizar todas las opciones de seguridad que incluya el router que estés utilizando. En los manuales suelen explicar esas opciones.
¿Conoces algún otro método? Puedes compartir tu conocimiento en los comentarios.