Curiosity cumple dos años en Marte

0 504

El vehículo explorador Curiosity de la NASA está celebrando su segundo aniversario en Marte. El 6 de agosto de 2012, la nave espacial no tripulada aterrizó en el cráter Gale. Así se dio inicio a una misión de varios años, para buscar áreas donde la vida podría (o pudo alguna vez) existir.

Curiosity es el más grande y más avanzado rover que jamás se haya construido. Nada como esto había volado nunca antes al espacio, y ahora se encuentra a millones de kilómetros de distancia de la Tierra.

El explorador, que está propulsado por energía nuclear, tuvo un primer año muy ocupado. Los primeros meses que pasó Curiosity en Marte, estuvo involucrado en una serie de pruebas del sistema, antes de que saliera a rodar en las arenas de Marte.

La principal misión de Curiosity es averiguar si hay lugares de Marte donde la vida pudo haber existido alguna vez. El sitio de llegada resultó estar muy cerca del lecho de un antiguo lago seco, en un área llamada Yellowknife Bay. Según la NASA, ese lecho podría haber tenido vida microbiana hace miles de millones de años, ya que aparentemente tenía los requisitos necesarios para la vida como agua, los elementos químicos adecuados, y una fuente química de energía.

nasa-curiosity-02

En comparación con el primer año, que estuvo marcado por muchas novedades, como la primera operación de perforación en Marte, el primer disparo de un láser, y primeros escaneos de luz ultravioleta (UV), el segundo año de Curiosity en el planeta rojo ha sido más rutinario. Sin embargo, también se presentaron algunos incidentes.

En febrero, tuvo que sortear una duna que bloqueaba su avance y en julio necesitó tomar un desvío por un terreno rocoso, en la zona llamada Zabriskie Plateau. Eso fue algo preocupante para la NASA, ya que las seis ruedas de aluminio que tiene Curiosity se utilizaron más de lo previsto.

Por el lado de la ciencia, el segundo año ha tenido su cuota de sorpresas. El mayor de ellos es la ausencia absoluta de gas metano en la atmósfera marciana. Debido a que el metano es un indicador clave de la actividad biológica, se trata de un golpe a las posibilidades de encontrar vida en Marte.

En el lado positivo, Curiosity ha estado monitoreando la radiación en la superficie marciana, como preludio a las expediciones tripuladas. La NASA dice que aunque los niveles son altos, son consistentes con las predicciones.

Fuente NASA

Más Temas Interesantes

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.