En Perú desarrollan una valla purificadora de aire

Las vallas pueden servir para algo más que publicidad, tal como la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) de Perú lo ha demostrado. Su novedosa creación limpia el aire de contaminantes y según el equipo que la desarrolló, una sola cartelera puede hacer el trabajo de 1.200 árboles, purificando 100.000 metros cúbicos de aire diariamente en ciudades populosas.
La UTEC ha instalado su primera valla purificadora de aire en una zona de construcción en Lima, una ciudad que presenta altos niveles de polución atmosférica. El panel funciona utilizando principios termodinámicos básicos. Mediante la tecnología que posee, entran en contacto dos fluidos: agua y el aire del ambiente. Y gracias a leyes de la termodinámica, se disuelven activamente los contaminantes del aire (tales como bacterias, polvo y gérmenes), que son fijados en el agua. Como resultado, el aire sale del sistema limpio y fresco.
El proceso de purificación es continua, utilizando agua 100% reciclable. Además consume poca energía: más o menos 2,5 kW por hora. Una agencia de publicidad, Mayo DraftFCB, está ayudando a la UTEC a promover la cartelera.
Dice el equipo de ingenieros, que los efectos del panel se extiende a un radio de 5 cuadras, beneficiando tanto a los trabajadores de la construcción como a los residentes de la zona. Los contaminantes extraídos son sometidos a análisis, con miras a la creación de vallas publicitarias más eficaces en el futuro.
Echa un vistazo a la valla purificadora de aire en el video que sigue.