EyeStop: Las paradas de autobús del futuro

Imagínate que una parada de autobús te permita revisar tu correo electrónico, compartir información en una comunidad digital o te muestre datos sobre la calidad del aire local. Y además de eso, te informe la ubicación exacta del autobús que estás esperando. Bueno, todo eso lo tiene el nuevo proyecto que dieron a conocer arquitectos e ingenieros del MIT, en el festival de Genio Fiorentino, en Florencia, Italia.
Las nuevas paradas llamadas EyeStop, muestran el potencial de la próxima generación de diseño en transporte urbano. Incorporan pantallas sensibles al tacto y una variedad de servicios interactivos. Los usuarios podrán planificar sus viaje en autobús en un mapa interactivo, navegar por la Web, saber el tiempo real de exposición a los contaminantes ambientales y utilizar sus dispositivos móviles como interfaz con el autobús. También pueden publicar anuncios en un tablero electrónico en la parada del autobús, mejorando así la funcionalidad del EyeStop como un espacio de reunión de la comunidad. Además de todas sus utilidades, la parada de autobús usará energía solar para funcionar, lo que la hace 100% ecológica.
«El EyeStop podría cambiar toda la experiencia de los desplazamientos urbanos», dijo Carlo Ratti, jefe del Senseable City Lab del MIT. «Con un simple toque con sus dedos, los pasajeros podrán saber la ruta de autobús más corta a su destino o la ubicación de todos los autobuses de la ciudad».
A diferencia de la típica producción masiva de paradas de autobús, las nuevas EyeStop serán diseñadas para adaptarse a las características físicas de su entorno. Un programa de ordenador genera un diseño único para cada parada de autobús, proporcionando refugio óptimo para los usuarios y logrando la máxima exposición a la luz solar para la generación de energía. Materiales simples como el acero, vidrio o piedra gris ayudará a que armonice con las características urbanas de Florencia, o de cualquier otro lugar donde podría ser ubicadas.
EyeStop se desarrolla en el Senseable City Lab por Giovanni de Niederhousern, Shaocong Zhou, Assaf Biderman y Carlo Ratti, en colaboración con la Provincia de Florencia y de la autoridad local de transporte público ATAF. El equipo presentará un prototipo más formal para este mes de Octubre.