Google Domains: Nuevo servicio para registrar dominios

0 87

Google anunció esta tarde el lanzamiento de un nuevo servicio llamado Google Domains. En un esfuerzo por continuar captando a pequeñas empresas como clientes, la compañía ha dicho que va a ofrecer un servicio de registro de dominios. La motivación de Google para emprender esta nueva oferta se basa en que, según sus estudios de investigación, el 55 por ciento de las pequeñas empresas todavía no tienen un sitio web.

Google Domains se encuentra todavía en fase beta y sólo se puede tener acceso mediante invitación (tal como suele hacer Google con sus nuevos servicios). Pero la compañía dice que espera ponerlo a disposición de todos los consumidores pronto. Compañías que ofrecen la creación de sitios web como Wix, Weebly, Shopify y Squarespace, ya se han inscrito como colaboradores.

Además de ser capaz de registrar una nueva dirección web con Google Domains, los usuarios también tendrán la capacidad de transferir los dominios de otros servicios a la nueva oferta de Google.

Algunas ventajas de Google Domains

Una ventaja de Google Domains es que no van a cobrar por configurar una dirección privada. Google ofrecerá 100 direcciones de correo electrónico de forma gratuita, asociadas con el dominio que se registre con ellos. Esas direcciones de correo serán gestionadas con los mismos servidores de Gmail. Google Domains también usará los servidores DNS propios de la empresa, lo que debería hacer que los tiempos de respuesta sean sumamente bajos.

¿Qué son dominios de Internet?

Para los que no están muy familiarizados con el término, dominio de Internet se refiere al nombre que se utiliza para acceder a una página o servicio web. Todos los sitios web se alojan en servidores identificados con un número llamado dirección IP. De forma sencilla y sin entrar en muchos detalles, se podría decir que el propósito principal de los nombres de dominio en Internet es traducir las direcciones IP a palabras fáciles de recordar. Por ejemplo, en lugar de escribir 173.194.37.4 (una dirección IP), colocamos http://google.com. En éste caso, « google.com » viene siendo el nombre del dominio.

Para poder usar un nombre de dominio, éste se debe registrar. El proceso consiste en que una persona o empresa paga cierta cantidad de dinero a un registrador, con el fin de tener control sobre un nombre de dominio. Los registradores son empresas acreditadas para hacer eso y es lo que quiere ahora Google: convertirse en un registrador de dominios.

Fuente Google Domains

Más Temas Interesantes

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.