Aerolínea utilizará drones para inspeccionar sus aviones

0 282

Los aviones de pasajeros no son muy económicos de mantener que digamos, debido a los costos de las inspecciones periódicas exigidas por las normas de seguridad vigentes. Es por eso que EasyJet (una importante aerolínea del Reino Unido) se ha animado a utilizar tecnología de punta para realizar esas inspecciones.

En asociación con Bristol Robotics Laboratory (ente dedicado a investigaciones en robótica), EasyJet ha anunciado que utilizará drones adaptados para realizar la inspección de su flota de 220 aviones Airbus, con la meta de que esos chequeos sean más rápidos, eficientes y económicos.

La inspección de cualquier avión es bastante compleja. Para ello se utilizan listas de comprobación, que involucran la inspección visual de sus sistemas. Si consideramos que las aeronaves de pasajeros son de un tamaño considerable, se le añade más complejidad al asunto.

Con una navegación inteligente y con sensores visuales cada vez más sofisticados, los drones parecen ser una opción lógica para mejorar y facilitar las inspecciones de las aeronaves. Los quadcopters no tripulados pueden moverse alrededor de un avión fácilmente, sin necesidad de escaleras o grúas, y la trayectoria del vuelo de inspección incluso puede ser autónoma.

El trabajo de los drones no sería sustituir a los inspectores humanos, sino llevar a cabo las revisiones de rutina y reportar cualquier daño que pudiera requerir una posterior inspección o reparación. Eso permitirá a los ingenieros concentrarse en las tareas que necesiten de sus habilidades, y los costos de mantenimiento se harían más bajos. Los drones podrían acelerar las inspecciones, lo que reduciría a su vez el tiempo fuera de servicio de los aviones y se mejoraría así la puntualidad de la aerolínea.

Bristol Robotics Laboratory tomará drones existentes y los modificará. Serán programados para escanear e inspeccionar los aviones e iniciarán las pruebas de campo en unos pocos meses.

La utilización de drones es parte de un programa más amplio de EasyJet, que piensa introducir nuevas tecnologías en las operaciones de su flota. Otros aspectos incluyen el uso de realidad aumentada en 3D, para que los ingenieros puedan interactuar con los pilotos (u otros ingenieros) usando gafas de realidad virtual para resolver problemas técnicos; el desarrollo de aplicaciones para hacer frente a los trabajos de mantenimiento y operaciones; y la introducción de tablets en la cabina para hacerla un sitio «sin papeles».

Fuente EasyJet

Más Temas Interesantes

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.