Nuevo disco duro de 6TB con Helio en su interior

0 78

La compañía HGST (perteneciente a Westen Digital) desarrolló lo que sería (hasta ahora) el disco duro de mayor capacidad de almacenamiento en el mercado: 6 Terabytes. Además, tiene otra característica que lo hace sobresalir: tiene Helio en su interior, en lugar de aire.

Según indican, la utilización de Helio reduce la fricción, vibraciones y turbulencia que se genera con el aire común, ya que es siete veces menos denso. Todo eso se traduce en un funcionamiento más fresco (se reducen de 4 a 5 ºC), una mayor eficiencia energética (consume hasta 23% menos electricidad) y la posibilidad de utilizar siete platos internos, en vez de los cinco que utilizan las unidades convencionales. Es por eso que puede almacenar tanta información.

Los fabricantes de unidades de disco duro han estudiado la posibilidad de emplear Helio desde los años ’70, pero el inconveniente era buscar una forma eficiente y segura de mantener el contenedor del disco totalmente sellado, para evitar así que el Helio se escape del mismo (tal como sucede en los globos).

Aparentemente, HGST lo ha logrado. Eso sí: no ha querido revelar los detalles de como mantienen herméticamente sellada la unidad. Y están tan confiados de su producto, que ofrecen una garantía de 5 años.

Es posible que te preguntes (al igual que nosotros), ¿por qué en vez de utilizar Helio, simplemente no aplican un vacío total, eliminando así la fricción y turbulencia por completo? Bueno, la respuesta es porque las unidades de disco duro están formadas por varios platos magnéticos internos donde se almacena la información. Estos giran a gran velocidad durante su funcionamiento y tienen unos cabezales a muy poca distancia (en el rango de los nanómetros) respecto a la superficie de esos platos, que recogen o transfieren la información. Esos cabezales no pueden, bajo ninguna circunstancia, tocar esa superficie, ya que el plato (y el cabezal) se arruinaría por el roce. Allí es donde entra el aire (o en este caso el Helio) en acción: forma un «colchón» entre los cabezales y los platos, evitando así el roce directo de los mismos.

Estos discos están dirigidos más que todo a empresas que almacenan enormes cantidades de datos como bancos, data centers, etc. De hecho los primeros pedidos han sido de la compañía china de telecomunicaciones Huawei, el instituto europeo de física CERN, y el fabricante de computadoras Hewlett-Packard.

En cuanto a los precios, la nota de prensa no indica nada al respecto.

Fuente HGST

Más Temas Interesantes

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.