OpenERP: Alternativa libre para la gerencia de empresas

Toda empresa (pequeña, mediana o grande) necesita de ciertos medios o herramientas para poder operar. Podemos citar por ejemplo, un inmueble o local, maquinarias para elaborar o procesar productos, equipos de oficina, empleados, materia prima… y por su puesto un buen software para llevar los registros de todas sus operaciones.
Enterprise Resource Planning
Últimamente viene sonando, cada vez con más fuerza, la idea de utilizar lo que se conoce como un ERP (Enterprise Resource Planning) o sistema de Planificación de Recursos Empresariales. El ERP es un concepto muy valioso y práctico, ya que permite integrar el control y gestión de todas las actividades de una empresa (facturación, compras, nómina, relaciones con los clientes o CRM, inventario, contabilidad, etc.) en una sola aplicación. Esto por su puesto es una clara ventaja, frente a la idea de utilizar distintas aplicaciones para controlar distintas actividades.
Pero implementar un ERP tiene ciertos obstáculos como son su complejidad y su costo. Este último factor pesa mucho, ya que las opciones comerciales (SAP, Microsoft Dynamics, SAGE, SYSPRO entre otros) son muy buenos, pero el precio es considerablemente alto. Y además, al ser software propietario, no se tiene acceso al código fuente, por lo que si hay algún bug, debemos esperar obligatoriamente a que salga al mercado una actualización o una nueva versión, que corrija el problema. Y a la hora de hacer adaptaciones o modificaciones, solo podemos recurrir a la empresa creadora de esas herramientas. Y como sabrán, eso no es nada económico.
Por suerte, las empresas que inician sus operaciones y que no tienen tantos recursos, cuentan con soluciones Open Source como AbanQ, Adempiere, Compiere, openXpertya, OpenBravo, OpenERP, etc. Todos tienen sus bondades y sus defectos. Pero (por lo menos en nuestra opinión), OpenERP (antes TinyERP) destaca por su robustez, escalabilidad, facilidad de uso, versatilidad y además es multiplataforma: se puede usar con los tres principales sistemas operativos: Windows, Linux y MacOSX.
OpenERP
La aplicación ha sido programada con Python y utiliza PostgreSQL como base de datos. Es una aplicación tipo cliente-servidor, perfecta para permitir el acceso de distintos usuarios desde distintas ubicaciones. Se puede usar con un cliente de escritorio, o con simplemente cualquier navegador Web. Esto último hace que no sea necesario instalar nada en la máquina del usuario.
La aplicación base se puede ajustar a prácticamente cualquier caso, ya que hay la posibilidad de ir agregando módulos adicionales, que pueden instalarse de forma muy sencilla. Actualmente hay más de 350 módulos disponibles, y ese número va en ascenso, ya que tanto la compañía que lo creó (Tiny sprl, liderada por Fabien Pinckaers) como miembros de la comunidad, siempre están aportando nuevas utilidades, o mejorando los ya existentes.
Hay básicamente tres formas de utilizar esta gran herramienta:
- SaaS (Software as a Service).
- Recurrir a algún partner oficial para hacer la instalación y adaptación.
- Hacer uno mismo la instalación y adaptación.
El primer caso se recomienda para cuando no se tenga ninguna idea sobre programación o simplemente no se cuente con el tiempo requerido para asimilar la aplicación. Tiny sprl ofrece su servicio On Demand, que consiste en proporcionar alojamiento de la aplicación en sus servidores y, por su puesto, también ofrecen la respectiva asistencia técnica. Los costos del servicio varían dependiendo de la cantidad de horas que se use la aplicación.
El segundo caso, es para aquellas compañías que no les agrada mucho que su ERP esté alojado en servidores de terceros, y prefieren hacer la instalación en un servidor propio ubicado en sus oficinas. Para eso, pueden recurrir a partners o personas con conocimiento que lleven a cabo la implementación del sistema.
El tercer caso es para aquellos que tienen conocimientos de Python, PostgreSQL, XML y programación en general, además de saber administrar y configurar servidores, algo de contabilidad y finanzas, gestión de empresas, ventas y facturación, etc. Igualmente se debe tener la buena voluntad de leer muchísima información, aplicar el método del ensayo y error hasta el cansancio, consultar foros, wikis… Es decir, estar dispuesto a pasar por la curva de aprendizaje que se requiere para estar familiarizado con OpenERP, que fácilmente se lleva unos meses.
Resumen
Como ven, aunque es Open Source y el software como tal no tiene ningún costo de licencias, no es totalmente gratuito. Hay que pagar algún precio (sea monetario o tiempo de aprendizaje). Pero en cualquier caso, vale totalmente la pena, porque resulta muchísimo más económico que las versiones privadas; si tienes el suficiente conocimiento, puedes programar tu propio módulo a la medida, que cumpla cierta función específica, por lo que las posibilidades de adaptación son prácticamente infinitas; cuentas con una comunidad bastante activa dispuesta a ayudar; la información es bastante amplia y está disponible en distintos idiomas; está a la altura (o incluso por encima) de cualquier ERP privado; su código fuente es muy ordenado ya que fue creado desde cero: no es adaptación o fork de ninguna otra aplicación (lo que facilita su entendimiento y escalabilidad).
Si se está buscando una herramienta de gestión para implementar en una empresa, se recomienda al menos echarle una ojeada, y evaluar todo su potencial.
De verdad te felicito por tu redacción y la información tan completa que proporcionas en tu articulo.
he estado buscando opciones de ERP, pero no estaba seguro si era del todo gratuito el programa.
realmente aclaraste todas mis dudas, te lo agradezco y te felicito,
saludos!
Estoy interesado en saber todo sobre la version en español… soy programador de sistemas ERP. y me gustaria aprender todo sobre la instalacion configuracion y adaptaciones.
donde puedo conseguir todo lo necesario para instalar este ERP?
Juan, las cosas han cambiado bastante desde que se escribió este artículo (enero de 2010). OpenERP ha evolucionado, mejorando mucho su aspecto y funcionalidad, y hasta cambió de nombre: ahora se llama Odoo. La página oficial es https://www.odoo.com/
Antes, OpenERP era solamente un sistema ERP. Ahora, se ha transformado en una serie de aplicaciones útiles para la gestión de empresas y uno va instalando las cosas que necesita. Las aplicaciones que se ofrecen incluyen al ERP de antes más una serie de módulos adicionales como página web, blog, ecommerce, foro, etc. que funcionan todos integrados unos con otros. Se ha tornado en una solución muy interesante y ahora abarca más aspectos en la gestión de empresas.
Sigue manteniendo, eso sí, su modelo de negocio. El código es Open Source y gratis. Uno lo puede instalar por cuenta propia. Y ofrecen su servicio SaaS (Software as a Service) y los cursos de capacitación para los interesados, los cuales si tienen un precio y que es de donde sacan el dinero para seguir operando.
Ese cambio ha tomado un poco por sorpresa a todos los desarrolladores, y en español aún no hay un sitio que tenga una documentación completa al respecto. Eso sí, puedes visitar el sitio oficial y conseguir la documentación necesaria aquí: https://www.odoo.com/documentation/8.0/
La documentación oficial está en inglés, pero es la más completa hasta los momentos. Con ayuda del traductor de google uno se las puede arreglar para sacarle provecho.
Espero que te sirva la información.
Saludos.