Las partes de una computadora y sus funciones

Las computadora son máquinas electrónicas que realizan cálculos a partir de un conjunto de instrucciones. Y todo sistema de computación funciona gracias a una combinación de hardware y software. El hardware son los elementos físicos o tangibles. El software incluye el sistema operativo y los programas informáticos. En este artículo nos referimos a las partes de una computadora o componentes físicos más importantes.
Contenido
Las partes de una Computadora
Placa Base
La placa base, conocida también como placa principal, placa madre o tarjeta madre (en inglés motherboard o mainboard), es la principal placa de circuitos impresos de la PC. Contiene rutas eléctricas o buses que permiten el desplazamiento de los datos entre los diversos componentes de un ordenador. Todas las partes de una computadora se conectan, de una forma u otra, con la placa base.
La tarjeta madre alberga varios componentes importantes como la unidad central de procesamiento (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), el chip del sistema básico de entrada y salida (BIOS), así como otros chips y circuitos, conectores internos y externos, ranuras de expansión, zócalos o sockets y diversos puertos.
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
La unidad central de procesamiento o CPU (por su nombre en inglés Central Processing Unit) a veces llamada simplemente procesador, se considera el cerebro de la computadora.
Es el elemento más importante con respecto a la capacidad de cómputo de una PC. La mayoría de los cálculos en un sistema de computación las realiza el procesador.
La CPU se encarga de interpretar las instrucciones de los programas informáticos. Procesa cada uno de los datos de entrada realizando operaciones lógicas y aritméticas, para finalmente obtener una salida o resultado.
Los procesadores tienen distintos factores de forma y cada uno requiere una ranura o un socket particular en la tarjeta madre. Los fabricantes de CPU más conocidos son Intel y AMD. Casi todos los ordenadores que utilizamos tienen procesadores de esas marcas.
Memoria de Acceso Aleatorio (RAM)
La memoria de acceso aleatorio, llamada también RAM (Random Access Memory), es el componente donde se almacenan temporalmente los datos y programas utilizados por la CPU.
La RAM es una memoria volátil, es decir, su contenido se borra cuando se apaga el ordenador. Y se le llama de acceso aleatorio porque no es necesario seguir un orden estricto para utilizar la información que almacena. Esto hace que su contenido pueda ser escrito o leído muy rápidamente por la CPU.
Los módulos de RAM se insertan en las ranuras de memoria que tiene la tarjeta madre. Una mayor cantidad de RAM mejora el rendimiento del sistema, ya que permite almacenar en ella más información. La cantidad máxima de memoria RAM está limitada por las características de la tarjeta madre y de la CPU.
Dispositivos de Almacenamiento
Los dispositivos de almacenamiento son componentes utilizados para guardar o grabar datos en forma temporal o permanente. Se dividen según su tipo en magnéticos, ópticos y semiconductores. Los más comúnmente utilizados en las computadoras son: la Unidad de Disquete, la Unidad de Disco Óptico, la Unidad de Disco Duro y más recientemente la Unidad de Estado Sólido.
Unidad de Disquete
La unidad de disquete o disquetera (FDD por Floppy Disk Drive) utiliza discos magnéticos extraíbles de 3.5 pulgadas (las primeras versiones eran de 5.25 pulgadas). Esos discos pueden almacenar hasta 1.44 MB de datos.
Son útiles a la hora de un fallo en el sistema, ya que se pueden emplear para arrancar la PC con los llamados disquetes de arranque. Actualmente la unidad de disquete se considera una tecnología antigua y rara vez se utiliza.
Unidad de Disco Óptico
La unidad de disco óptico se llama así porque utiliza un láser para leer los datos almacenados en medios ópticos como el Disco Compacto (CD), el Disco Versátil Digital (DVD) o el Disco Blu-ray (BD).
Esos medios ópticos pueden estar previamente grabados (sólo lectura) o pueden ser regrabables (permiten el borrado y la escritura de datos varias veces). Las capacidades de estos medios puede variar desde los 700 MB para los CD hasta los 50 GB en los Blu-ray doble capa.
Unidad de Disco Duro (HDD)
Otro elemento importante en el listado de las partes de una computadora es la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (también conocida como HDD por su nombre en inglés Hard Disc Drive).
Este componente es el principal dispositivo de almacenamiento en un computador. Contiene el sistema operativo y las aplicaciones informáticas. También se utiliza para almacenar otros archivos digitales como música, videos, fotos, etc.
Los discos duros tradicionales utilizan tecnología de almacenamiento magnético. En su interior hay platos magnéticos en los que se graba la información. Estos platos giran a gran velocidad y los datos son escritos o leídos por medio de los llamados cabezales.
Unidad de Estado Sólido (SSD)
La unidad de estado sólido o SSD (Solid State Drive) es la nueva tecnología que pretende reemplazar a los discos duros tradicionales. Los SSD no tienen partes móviles y utilizan semiconductores para almacenar la información.
Al no tener partes móviles, las unidades de estado sólido utilizan mucho menos energía, no producen ningún ruido y son menos sensibles a los golpes. Otra ventaja importante con respecto a los HDD, es que la escritura y el acceso a los datos es muchísimo más rápido.
Tarjetas de Expansión
Las tarjetas de expansión sirven para aumentar las funcionalidades un ordenador. Son componentes con diversos circuitos integrados y controladores que se integran a la placa base insertándolas en las ranuras de expansión. Hay varios tipos y se usan comúnmente para añadir memoria, puertos adicionales, unidades de disco, controladoras de video, red, audio, etc.
El uso cada vez más extendido de dispositivos con conexión USB y la integración de audio, video y red en la placa base, han hecho que las tarjetas de expansión no sean tan necesarias en la actualidad.
Las que se utilizan con mayor frecuencia son: la Tarjeta de Red y la Tarjeta Gráfica.
Tarjeta de Red (NIC)
La tarjeta de red, también llamada placa de red, adaptador de red o simplemente NIC por sus iniciales en inglés (Network Interface Card), permite conectar la computadora a una red informática.
Dependiendo del tipo de tarjeta de red que se use, la conexión se puede realizar ya sea mediante cables de red, o de forma inalámbrica (wireless).
Tarjeta Gráfica
Otra de las partes de una computadora es la tarjeta gráfica. También se le llama adaptador de video, placa de video o tarjeta de video. Este componente proporciona la capacidad gráfica de una PC.
La tarjeta de video se encarga de procesar los datos provenientes de la CPU y los transforma en información que puede ser vista en dispositivos de salida gráfica. Gracias a ella podemos ver imágenes, películas o juegos en el monitor de un ordenador.
Periféricos
Los periféricos son dispositivos auxiliares independientes mediante los cuales las computadoras se comunican con el exterior. No forman parte del núcleo principal de los ordenadores. Sin embargo, son muy importantes ya que permiten tanto introducir como obtener datos del computador. Se conectan a puertos específicos usando cables o también de forma inalámbrica.
Hay distintos tipos de periféricos. Se pueden clasificar en periféricos de entrada, periféricos de salida, periféricos de almacenamiento y periféricos de comunicación.
Aunque hay muchos, los más utilizados en una computadora son el teclado, el ratón, el monitor, la impresora y el altavoz.
Teclado
El teclado (keyboard en inglés) es un dispositivo o periférico de entrada utilizado para enviar órdenes y datos a una computadora. Tiene su origen en las máquinas de escribir.
Consiste en una serie de botones o teclas con las que el usuario interactúa para ingresar datos al PC.
Ratón (Mouse)
El ratón o mouse (su nombre en inglés) es un periférico de entrada utilizado para facilitar la interacción con el entorno gráfico de una computadora.
Básicamente es un dispositivo apuntador que detecta su movimiento sobre una superficie plana, y lo refleja en el monitor con un puntero, cursor o flecha.
El primer ratón de computadora era de madera. Actualmente la gran mayoría se fabrican con plástico.
Monitor
El monitor de computadora (pantalla del ordenador en España) se considera como el principal periférico de salida. Muestra de una forma gráfica la información o datos generados por la PC.
Existen distintos tipos de monitores. La diferencia más importante es la tecnología que usan para crear la imagen.
Impresora
La impresora en un periférico de salida que permite producir una copia de textos o gráficos digitales en medios físicos (generalmente papel).
Las impresoras de uso más común son las de inyección de tinta y las de tóner con tecnología láser.
Altavoz
El altavoz o parlante es un periférico de salida que se utiliza para escuchar los sonidos emitidos por una computadora.
Esos sonidos pueden ser de diverso tipo como música; audio de conferencias, videos, juegos, películas; así como también alertas y errores del sistema.
Fuente de Alimentación
La fuente de alimentación o fuente de poder provee de energía a la computadora. Convierte la corriente alterna (CA) del tomacorriente de pared en corriente continua (CC) de menor voltaje. Esa conversión es necesaria ya que los componentes electrónicos de la PC trabajan con corriente continua.
Las fuentes de poder tienen varios conectores para alimentar las distintas partes de una computadora y los diversos puertos de la tarjeta madre.
Sistema de Refrigeración
El flujo de corriente a través de los componentes electrónicos genera calor. Y las partes de una computadora funcionan mejor cuando se mantienen a baja temperatura.
El exceso de calor puede hacer que la PC funcione más lento, o incluso, se pueden dañar los componentes. Es por eso que los ordenadores necesitan refrigeración.
Aparte de los ventiladores instalados en los gabinetes, es necesario un disipador térmico que le quite calor al núcleo de la CPU. Ese disipador térmico muy a menudo se complementa con un ventilador que se coloca encima.
Hay otros componentes que también generan mucho calor, como las tarjetas de video. A veces también se les coloca ventiladores.
En computadoras más potentes y sofisticadas se pueden utilizar sistemas de refrigeración por agua.
Caja de Computadora
Aunque no es un dispositivo electrónico, este elemento también se incluye en la lista de las partes de una computadora.
La caja de computadora (conocida también como carcasa, chasis, gabinete, torre o cubierta) sirve para dar soporte a los componentes internos de una PC. También cumple con la función de brindarles protección adicional.
Además de las funciones señaladas, las cajas están diseñadas para mantener refrigerados los componentes internos. Se le agregan rejillas y ventiladores para que circule el aire a través del ellas. Este proceso evita el recalentamiento de los componentes de la PC.
Los gabinetes generalmente están hechos de plástico, acero o aluminio, y tienen diferentes formas y estilos.
Resumen
Existen distintos tipos de computadoras, por lo que las partes vistas aquí pueden ser distintas en cada caso. Pero básicamente todos los ordenadores hacen lo mismo: reciben datos de entrada, los procesan y muestran los resultados en forma útil y conveniente.
Desde el punto de vista funcional, toda computadora posee al menos una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algunos periféricos de entrada y salida.
Los computadores son sistemas complejos y tienen muchos componentes. Todas las partes de una computadora se combinan de forma tal que el ordenador cumpla con sus funciones.
excelente, muy bien explicado, felicitaciones.
Robinson, muy bueno saber que te gustó el artículo.
Gracias por comentar.
MUCHAS GRACIAS ME SIRVIO PARA ESTUDIAR
Gracias a ti por la visita y el comentario.
Saludos.
Como se llama la computadora
¿A cuál de ellas te refieres?
me parece super bueno que profundicen cada dia mas los temas ,,,,asi adquirimos mas conocimientos
Jessica, esa es la idea y se hace lo que se puede para ir mejorando el contenido.
Gracias por comentar.
Saludos.
Todo muy bueno y que lo profundicen la verdad me va a ayudar mucho en la escuela
Muy bueno saber que te resultó útil.
Gracias por el comentario.
muy buena la idea de la nueva de enseñanza
Blanca, ojalá haya sido útil para ti.
Gracias por comentar.
Muy buena la forma de enseñanza. gracias
Esta super interesante y vale la pena seguir con la misma metodología.
Jaime, muchas gracias por comentar y ojalá que te resulte útil.
Saludos.
hola gracias por profundizar en los temas referentes a lo que es un computador una maravilla de la tecnología que no se puede desaprovechar.
En lo personal me paresio muy interesante por que habian cosas que no conocia
Me gusta mucho este tema
Muy bueno saber que ha sido de tu agrado.
Saludos y gracias por el comentario.
Hola buenas tardes muchas gracias estoy muy contenta y agradecida de todo este estudio y gracias por profundizar el tema ya que es super importante
Muy buena su explicaciòn
Gracias por el comentario.
Saludos.
MUCHAS GRACIAS,por brindarnos la oportunidad de conocer la tecnologia.
Estoy muy contenta por estar aprendiendo aqui en la BIBLIOTECA LEON DE GREIFF DE CALI.
PUNTO VIVE DIGITAL. Esto es lo máximo.
gracias. atentamente Maria Barahona
Flor Ibarra
Buenas noches muchas gracias por darnos la oportunidad de entrar al mundo de la tecnología,es super interesante cada día aprendo mas de ustedes. Dios los bendiga por enseñarnos
Natalia Maria Parra, Piedad Gonzalez Caicedo, Nohora Ines Cabezas Castañeda, Maria Barahona, Flor Maria Ibarra Murillo:
Muchas gracias por sus comentarios!
Muy bueno saber que les resultó útil.
Saludos.
BUENOS DÍAS, LE DOY LAS GRACIAS A DIOS Y A USTEDES,POR DARNOS LA OPORTUNIDAD DE CONOCER EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA,CADA DÍA APRENDIENDO MAS Y ADQUIRIENDO MAS CONOCIMIENTO.ESTOY MUY AGRADECIDA EN EL CURSOS MINTIC EN LA BIBLIOTECA LEÓN DE GREIFF DE CALI.
QUE DIOS ME LOS BENDIGA A TODOS…
Muchas gracias por el agradable comentario y muy bueno saber que te ha sido útil.
Un cordial saludo!
bien bien gracias feliz dia
Muchas gracias por comentar.
Saludos.
Buenas tardes gracias por darnos la oportunidad de entrar al mundo de la tecnología
muy buena la enseñanza.
Ilsa, muchas gracias a ti por el comentario.
Un gran saludo!
ok va
Hola Buenos Dias,,, me sirio, hubieron temas que me sirbieron,,, temas por el cual estaba bajo en conocimiento…
GRACIASS…
Javier, que bien saber que te ha sido útil.
Gracias a ti por comentar. Un saludo.
BUENAS TARDES Me pareció un tema muy educativo que nos dejas una enseñanza para el uso diario.
Buenas tardes me pareció una buena e interesante enseñanza
en mi opinión es una buena explicación para personas de cual quier nivel de educación en general, por que en la forma que la información esta estructurada es muy fácil de comprender.
hola buenas tardes, estoy muy agradecida con este tema, esta muy interesante y nos puede guiar en la vida para mas adelante, este curso en muy excelente para nosotros y muy bien la forma de enseñanza
Buenas tardes
les doy gracias, porque esto es una gran enseñanza, y se que esto me va a ayudar para cuando yo este grande, tener todas estas experiencias que ustedes me brindan es algo muy bueno y que me gusta, sinceramente todas las inquietudes que tenga las he aprendido gracias a esta pagina,
gracias y me parece muy bien que nos expliquen todo sobre este tema y mas..
Buenas tardes, les doy gracias por la ayuda, porque así pudimos aprender mas sobre la tecnología, es una pagina muy interesante me pareció muy buena porque explica bien los temas sobre la computadora y sus funciones, es una pagina donde podemos resolver inquietudes.
Esta pagina es excelente, gracias por enseñarnos todas esas cosas sobre la tecnología que aun no sabiamos. Es muy interesante porque cada dia podemos ser mejores personas gracias al conocimiento de ustedes porque nos esta ayudando para un futuro.
si me gusto el texto
Es muy interesante , por que he aprendido cosas que no había tenido la oportunidad de saber cosas sobre el Internet que no tenia ni idea me párese excelente.
hola buenas tardes, estoy muy agradecida con este tema, esta muy interesante y nos puede guiar en la vida para mas adelante, este curso en muy excelente para nosotros y muy bien la forma de enseñanza
Leimy, muy bueno saber que te ha sido útil.
Gracias a ti por comentar.
Saludos.
Excelente por permitir conocer las partes de la computadoras y la funcion de cada una de ellas
Moises, muchas gracias por comentar y ojalá te haya resultado útil.
Saludos.
grasias es muy util para mi ,y muy provechoso esto me parsece exelente
Camilo, gracias más bien a ti por el comentario.
Saludos.
Excelente artículo, me ayudaste a ensenarle mejor a mis alumnos
Kullman, muy bueno saber que te resultó útil.
Un gran saludo para ti y tus alumnos.
Gracias por el comentario.
Muy buena, GRACIAS.
Arturo, que bien saber que te gustó y gracias más bien a ti por el comentario.
Saludos.
Excelente es una manera bien Facil para entender muchas gracias.
Ileana, gracias a ti por el comentario.
Saludos.
muy bien redactado este programa
excelente de un diez, un diez.
Gonzalo, muy bueno saber que fue de tu agrado y te resultó útil.
Muchas gracias por tu comentario. Saludos.
Hola buenas!! Llevo dias dando vueltas y pensando.. tenga un pc de mesa pero va un poquillo lento y me gustaria cambiarle piezas ya que juego a algunos juegos en ratos libres y tal, pero va lento de por si.. que le deberia cambiar..? Y las piezas se le adaptarian?
Hola Manu, gracias por escribir.
Los juegos cada vez son más exigentes y por eso con el pasar del tiempo se necesitan equipos más potentes. Pero lo básico para mejorar el rendimiento de una PC no tan vieja es aumentar la memoria RAM y, si es posible, usar un disco duro SSD (Solid State Drive o unidad de estado sólido en español). Con esas dos cosas debería mejorar bastante el rendimiento.
Saludos.
muy interesante
Gracias por el comentario.
Saludos.
me pareció muy buena ya que aprendí muchas cosas nuevas. Gracias
Dennis, gracias más bien a ti por el comentario.
Saludos.
Muy buen curso para aprender en casa lo minimo para conocer par
partes del un computador y sus funciones de forma clara y concreta. termine el curso con gran satisfaccion y los felicito por haber desarrollado de forma facil y estructurada este curso….
me gustaria que dictaran cursos de manejo del paquete de microsoft office 2007 o 2013…
Dionisio, muy bueno saber te resultó útil el tema.
Gracias por el comentario.
Saludos.
es una gran manera de hacer que el colombiano del comun logre avnzzar en el mundo digital gracias por esta oporutnidad tan maravillosa
Gracias a ti por el comentario. Y que bueno saber que te resultó útil.
Saludos.
ledoi gracias al profe por su dedicacion ysu tiempo por que le estoy perdiendo el miedo al manejo del computador gracias profe muchas gracias.
Muy bueno saber que te sirvió de algo. Y muchas gracias por lo de "profe" jeje.
Saludos.
Un buen material de lectura. Gracias
Gracias a ti por el comentario.
Saludos.
me pareció muy interesante la lectura aprendí mucho muchas gracias por este curso que se que me servirá a futuro
Leidy, gracias a ti por el comentario. Y muy bueno saber que te resultó útil.
Saludos.
muchas gracias x tan excelente imformacion me voy cargada de imformacion cual compartire con mis hijos
Claudia, muchas gracias más bien a ti por estar por acá. Y da mucho gusto saber que te sirvió la información.
Saludos.
agradezco la oportunidad de capacitarnos nuevamente
Muy bueno saber que te resultó útil.
Saludos.
Es muy importante seta información porque nos ayuda a entender como funciona el computador
Gracias por el comentario.
Saludos.
muy buena la informacion
Gracias por comentar y ojalá te haya resultado útil.
Saludos.
muy buena informacion.
Arlin, ojalá te haya sido útil y gracias por comentar.
Saludos.
Contenido extenso largo y útil.
Ocupo normas APA de este contenido amigo me las podrias pasar?
Misma respuesta que se dio a Juan: el borrador fue escrito en un editor de texto simple (sin formato). Y después se hicieron los ajustes directo en la página web. Por eso no están disponibles las normas APA. Sino, con mucho gusto.
Saludos.
Muy buen contenido, gracias por compartir esto también quería pedirles si no es molestia las normas APA de esta información.
Pues la verdad que el borrador fue escrito en un editor de texto simple (sin formato). Y después se hicieron los ajustes directo en la página web. Por eso no están disponibles las normas APA. Sino, con mucho gusto.
Saludos.
Muy buena la información
Muy bueno saber que te gustó. Y gracias por comentar.
Saludos.
Gracias, muy buena la explicación de todo.
Me sirvió mucho ya que estoy empezando a estudiar técnico en reparación de computadoras.
Mucho éxito con tus estudios y gracias por comentar.
Saludos.
Muchas gracias por compartir la información
Por nada… Gracias más bien a ti por el comentario.
Saludos.
Es una gran información y me sirvió mucho yo ya las recomendé a todos mis compañeros de preparatoria
Abraham, muchas gracias por el comentario y muy bueno saber que te resultó útil.
Saludos.
Muy buena explicación, pero tengo una duda esas son TODAS las partes de la computadora o es general?, en fin muy buena información me sirvió mucho
Es general. Pueden haber computadoras especializadas que tengan otras partes, pero aquí se trató de nombrar las partes más comunes.
Saludos y gracias por tu comentario.
Muy buena información me sirvió de mucho y la recomiendo a mis compañeros
Que bien saber que te resultó útil.
Muchas gracias por el comentario y saludos.
Cuales son las partes del comoutador y el uso de ellas
Hola, el artículo precisamente habla sobre eso. ¿Tienes alguna duda en específico?
Muchas gracias por toda la información muy bien explicada.
Gracias a ti por el comentario y ojalá te haya sido útil-
Saludos.
Muy bien explicado y explícito de mucha ayuda con los tecnológico de las PC .MUY BIEN LOS COMPONENTES Y SU DETALLE DE USO DE CADA PARTE. LO SALUDO MUY ATTE.CARLOS.
Carlos, muchas gracias por el comentario y ojalá te haya resultado útil.
Saludos igualmente para ti.
muy buena
Gracias por tu comentario.
Saludos.
Exelente articulo, era justo lo que buscaba, gracias.
Muy bueno saber que te resultó útil.
Saludos.
Hola me llamo Javier y soy de Cuba a mi me encantó todo lo que aprendí lastima que no pueda comprarme una computadora porque aquí es muy caro y se pasa mucho trabajo eso es lo que más me gusta les agradezco por todo
Gracias por crear tan excelente artículo, preciso y fácil para aprender y enseñar.
Gracias a ti por el comentario, y muy bueno saber que te resultó útil.
Saludos.
muchas gracias por su explicación
Gracias a ti por el comentario.
Saludos.
Muy buen blog, muy bien explicado y mira que soy un adolescente de 14 años, pues necesitaba toda esta información para el instituto, gracias. Muy bien explicado este arículo/blog.
Muy bueno saber que te resultó útil.
Muchas gracias por el comentario y que tengas éxito en tus estudios!
Muy bueno me ayudo para mi tare de la CQ con estosac 10
Que bien saber que te resultó útil.
Muchas gracias por comentar y éxitos en tus estudios.
Saludos.
muchas gracias por la información estuvo increíble
Muchas gracias a ti por el comentario y muy bueno saber que te fue útil.
Saludos.
Grasias por esta información me a servido de mucho
Gracias a ti por comentar, y muy bueno saber que te fue útil.
Saludos.
Muchas gracias,me sirvió mucho para mi tarea de Informatica,un saludo
Muy bueno saber que te resultó útil. Gracias por el comentario y éxitos en tus estudios.
Saludos.
Graciasss me encanto porque hice mi tarea WOW!! Los felicitos y bien hecho
Muchas gracias a ti más bien por el comentario. Y muy bueno saber que te resultó útil.
Saludos.
MUY ENTENDIBLE, EL TEMA, FELICIDADES
Muy bueno saber que fur de tu agrado.
Saludos y gracias por el comentario.
ESTA GENIAL TODA ESTA INFORMACIÓN.
ES PERFECTA PARA NUESTRO AVANCE EN LA CARRERA DE PEDAGOGIA
Gracias por el comentario y muy bueno saber que te resultó útil.
Saludos.
Siempre quise saber como estaba conformada una pc, la verdad que con esta informacion la aprendi rapido, muy buena descripcion.
Que bueno saber que te sirvió de algo.
Saludos y gracias por comentar.
me encanto tu informacion gracias a ti pude pasar mi examen
Muy bueno saber que te resultó útil.
Saludos y que sigan los éxitos con los estudios 🙂
Gracias me ayudo en mi tarea de computacion y en examen
Gracias me ayudo en mi tarea de computacion y la informacion es muy buena sigan asi
Muy bueno saber que te resultó útil
Saludos y gracias a ti por el comentario.
muy buena su experiencia como en
el ámbito laboral he también como su carrera profesional es padre saber mas y aprender de otras personas.
Exelente me sirvio mucho felicitaciones
Gracias a ti por el comentario y muy bueno saber que te sirvió de algo.
Saludos.
Que bien me alegro por ti
muchas gracias, gran articulo
Que bueno saber que te ha gustado. Gracias.
Saludos.