¿Qué debemos tener en cuenta al buscar web hosting?

Cualquiera que sea su propósito (personal, profesional o de negocios), un sitio web no es útil a menos que sea visto y visitado por la gente. Por eso necesitamos una empresa de hosting o alojamiento web que permita la exposición de un website en la World Wide Web.
Cuando nos planeamos crear una nueva página web o cambiar de una empresa de alojamiento a otra, siempre debemos contar con una compañía profesional y confiable. A continuación se nombran algunas cosas que se deben considerar para hacer nuestra elección.
Tipo de Hosting
Primero, debemos decantarnos en cuanto al tipo de servicio que necesitamos. En forma resumida, hay tres opciones de alojamiento web: compartido, VPS y dedicado.
De los tres, el alojamiento web compartido es el más popular y económico. Los recursos como el almacenamiento en disco, procesadores, capacidad de memoria, funciones de seguridad, etc., son compartidos entre múltiples sitios web. Es recomendado para sitios web con unos 30.000 visitantes únicos al mes o menos.
Si deseamos un hosting con más recursos y opciones personalizadas, nos conviene un alojamiento VPS. Aquí, se comparte el mismo servidor, pero los recursos son asignados por cuenta. En pocas palabras, más potencia y flexibilidad.
El servicio de alojamiento web dedicado es para aquellos que buscan recursos de nivel superior para su página web. Sin embargo, es bastante caro y puede requerir conocimientos técnicos avanzados con respecto a la página web de configuración y mantenimiento.
Si quieres más información sobre el tema, puedes visitar el artículo Tipos de hosting o alojamiento web.
Disponibilidad del Servicio (Uptime)
La disponibilidad del servicio o uptime es una de las cosas más importantes a tener en cuenta. En general, es trata del tiempo que un sitio web está activo en la red.
Un proveedor de hosting que funciona durante las 24 horas de los 365 días del año, y mantiene un sitio web activo todo el tiempo, se dice que tiene 100% de uptime. En la práctica, eso es imposible, ya que siempre se presentará algún inconveniente que interrumpa el servicio. Por eso se habla de porcentajes, y debemos elegir una empresa de hosting con más del 99,5% de uptime.
Claro, la compañía de hosting puede asegurar que tiene un uptime excelente, pero debemos verificar esa información. Hay muchos sitios de reseñas donde se puede comprobar esa puntuación, revisando los comentarios de personas que hayan contratado el servicio.
Copias de Seguridad (Backup)
Los servidores pueden fallar en cualquier momento, debido a la caída del sistema o a veces debido a fallos de hardware (como el disco duro por ejemplo). En tales situaciones, uno como cliente debería ser capaz de restaurar el sitio web de forma rápida y sencilla. Para ello, la página web debe tener un respaldo. Eso se conoce como Copia de Seguridad o Backup.
Un buen proveedor de hosting ofrece copias de seguridad con regularidad, y nos ayudará a restaurar nuestro sitio web después de una caída. Siempre es bueno preguntar al proveedor cuáles son sus ofertas al respecto y con qué frecuencia se crean los respaldos (diario, semanal o de vez en cuando).
Capacidad de Agregar Dominios
Es posible que en el futuro necesitemos varios dominios o subdominios. Por eso debemos verificar y confirmar esto, antes de elegir una empresa de hosting. Debemos aclarar cosas como el número de dominios y subdominios que nos permiten agregar a nuestra cuenta, y si los dominios van incluidos en el precio o no.
Soporte Técnico
Los fallos e inconvenientes pueden surgir en cualquier momento. Por lo tanto, el proveedor de alojamiento web debe estar disponible las 24 horas del día (durante todo el año) para hacer frente a nuestros problemas.
También es bueno aclarar qué medio de soporte ofrecen: email, chat, teléfono, etc. Otro detalle es el idioma. Muchos servicios de hosting de gran calidad usan el inglés como idioma para la comunicación con el cliente. En ese particular, siempre hay formas de arreglárselas utilizando herramientas como el traductor de Google por ejemplo. Pero es algo que también se debe considerar.
Y por supuesto verificar si el equipo de soporte es técnicamente sólido y competente para resolver pronto los problemas.
Escalabilidad
Esto es útil si anticipamos el crecimiento de nuestro sitio web en un futuro próximo. Es bueno hablar con el proveedor respecto al proceso de asignación de más recursos, o si facilitan el cambio de un servicio compartido a un servidor dedicado, por ejemplo.
Comentarios de Otros Usuarios
Esta es la forma más fácil de saber más sobre un proveedor. Revisa los comentarios para ver lo que los clientes existentes están diciendo acerca de la empresa. Opiniones genuinas de los clientes nos permiten juzgar y tomar la decisión correcta.
Otros Detalles
Hay otros aspectos que también se deben estudiar, como:
- Sistema Operativo y software (Linux, Windows, Apache, IIS, MySQL, Microsoft SQL, PHP, ASP, etc.)
- Espacio en disco y ancho de banda que están ofreciendo.
- Cantidad de cuentas de correo electrónico.
- Opciones para facilitar la instalación de CMS (Fantastico, Scriptaculous, etc.)
- Tipo de panel que usan (cPanel, Plesk, etc.)
Planes y Precios
Una vez que estamos seguros de que la empresa cumple con nuestros requisitos, hay que consultar los planes y los precios. Investigar detalles como la duración del contrato, los descuentos, si ofrecen cupones, el proceso de cancelación, etc. Sin embargo, aunque pesa bastante, el precio no debe ser el único criterio para la elección de un proveedor.
Muchos proveedores ofrecen descuentos si se contrata el servicio por un período largo (semestral o anual). Aunque es una ventaja para el bolsillo, siempre es bueno usar al principio planes mensuales, y no contratos de largo tiempo. Eso para ir probando la fiabilidad y la calidad de servicio de la empresa.