¿Qué tan vieja es la Internet?

0 149

¿Cuántos años crees que tiene la Internet? Para la mayoría, la Internet se remonta a los primeros días de la World Wide Web en la década de los noventa. Sin embargo, la Internet es anterior a esa época. Nació de la fusión de varias redes de computadoras,  y la más influyente fue la ARPANET.

Como mucha de la tecnología que usamos a diario, la Internet tiene un origen básicamente militar. En 1957, la Unión Soviética puso en órbita al Sputnik, el primer satélite artificial. Para el pueblo y el gobierno de los Estados Unidos, fue un momento impactante, ya que habían dejado de ser el país tecnológicamente más avanzado del planeta. A raíz de ese hecho, en 1958, el Presidente Dwight D. Eisenhower creó la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA por sus siglas en inglés) para fomentar el desarrollo tecnológico en los EE.UU.

Uno de los objetivos del ARPA fue lograr vincular diferentes ordenadores, tanto para aumentar la potencia de los mismos, como para descentralizar el almacenamiento de la información. El gobierno de los EE.UU. quería encontrar una manera de acceder y distribuir información en casos de un evento catastrófico, como un ataque nuclear. Si una bomba alcanzaba una importante línea de computadoras, la información llegaría a su fin inmediatamente. Pero si lograban formar una red de ordenadores, otras partes del sistema podrían seguir funcionando, incluso si algún enlace fuese destruido.

La meta era construir un sistema de red, al que llamaron ARPANET, que se extendiese a través de los Estados Unidos, vinculando organizaciones militares, gubernamentales y científicas de una manera que nunca había sido posible antes. La primera fase de ARPANET fue mucho más modesta, ya que la integraban sólo cuatro sistemas de computación en diferentes lugares del país y se vinculaban utilizando las líneas telefónicas existentes. Los primeros «servidores» se ubicaron en la Universidad de California Los Angeles (UCLA), el Instituto de Investigaciones de Stanford, la Universidad de California Santa Barbara (UCSB) y la Universidad de Utah.

El 02 de Septiembre de 1969, el equipo de la UCLA logró conectar dos computadoras entre sí. Luego el 29 de Octubre del mismo año se logra conectar a ARPANET, siendo el primero de los cuatro sitios en hacerlo. Entre 1969 y 1977, ARPANET creció de los cuatro ordenadores iniciales, a una red con 111 computadoras pertenecientes a universidades, centros de investigación y militares. Enlaces por satélite permitieron que el sistema de computadoras de ARPANET, ubicado en la parte continental de Estados Unidos, se comunicara con computadoras en Hawai y Europa. A pesar de que la red había crecido, en realidad pocas personas tenían acceso al sistema, y el público en general desconocía su existencia.

Otras redes empezaron a surgir, como USENET, NSFNET, CSNET y BITNET. Solo fue cuestión de unificar criterios y establecer protocolos (estándares) para lograr que las mismas pudiesen comunicarse entre sí.

En 1990 se da por finalizado el proyecto ARPANET. Las metas de la organización se habían cumplido. Los Estados Unidos lograron tener una red informática nacional que podría seguir funcionando si una parte importante de la misma fallase. Pero aún más impresionante, es que esta red abarca actualmente al mundo entero, haciendo posible la conexión de las computadoras de un lado a otro, sin importar la ubicación geográfica.

Más Temas Interesantes

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.