Tesla Motors libera sus patentes para que las use cualquiera

En un movimiento que ha sido muy elogiado, Tesla Motors, el fabricante de autos eléctricos más importante hasta ahora, anunció hoy que va a liberar todas sus patentes para que sean usadas por cualquier persona o empresa, siempre y cuando actúen de buena fe.
El anuncio fue hecho en el blog oficial de Tesla por el CEO de la empresa, Elon Musk, quien dijo que esta decisión ha sido tomada siguiendo la filosofía del movimiento de código abierto y también para avanzar en la tecnología de los vehículos eléctricos.
Las patentes
Las patentes son básicamente un recurso empleado por los inventores, para asegurar que la tecnología que han desarrollado no sea utilizada por cualquier otra persona, sin su permiso o consentimiento.
Algunos las critican por considerar que sofocan la innovación, ya que las grandes empresas y corporaciones suelen mantener a sus rivales involucrados en demandas por patentes. Como un ejemplo de eso, podemos mencionar las constantes disputas entre Apple y Samsung.
Es cierto que hay una dinámica diferente en cada mercado y tal vez la industria de los vehículos eléctricos podría beneficiarse al no tener que preocuparse por infringir patentes de tecnología de un competidor.
¿Qué motivó la decisión?
Tesla pretende revolucionar la industria del automóvil, haciendo que el transporte sea un medio sostenible, que no dependa de los hidrocarburos, que sea asequible y que esté al alcance de cualquier persona dispuesta a hacer el cambio. Musk dice que los ideales de la empresa es contraria al objetivo de sacar provecho explotando la propiedad intelectual, por tanto, ha decidido colocar su tecnología patentada al alcance de todos.
Esto también significa que los autos eléctricos de Tesla tendrán más competencia. Es algo absolutamente cierto, pero Musk señala acertadamente que la producción total de carros eléctricos es menos del uno por ciento, si se compara con la producción anual de automóviles convencionales en todo el mundo. Él dice que la verdadera competencia es en realidad la «enorme inundación» de los millones de autos a gasolina que salen de las líneas de ensamblaje cada día.
Tesla cree que mediante la apertura de su tecnología a otras compañías del mundo, se beneficiarán con una «plataforma tecnológica de rápida evolución». Es algo así como aplicar la estrategia de unirse para vencer a un enemigo más poderoso (a los fabricantes de autos convencionales).
¿Qué te parece la decisión? ¿Crees que con esa idea finalmente se impulse el desarrollo de los vehículos eléctricos?
seguramente las grandes empresas de autos convencionales no las adoptaran ya que hay muchos interes particulares y estatales y lo que menos les importa es el medio ambiente, en caso de que si lo hagan seria una paso gigantesco para el planeta, pero lo dudo
Romeo, totalmente de acuerdo con tu opinión. Lamentablemente esa es la realidad que vivimos en la actualidad.
Saludos y gracias por comentar.