Trabajadores del gobierno de EEUU quieren usar Firefox

En una reunión del Departamento de Estado que se celebró el viernes pasado, en Washington DC, Estados Unidos, se estaban tratando asuntos sobre diplomacia y temas políticos. Luego que la Secretaria de Estado, Hillary Clinton terminara su exposición inicial, se abrió una sesión de preguntas y respuestas. Le correspondía el derecho de palabra a un empleado llamado Jim Finkle, y dirigiéndose a Clinton, hizo la siguiente petición:
«¿Puede por favor permitir que el personal utilice un navegador alternativo llamado Firefox?»
La pregunta desató los aplausos de los presentes, luego de lo cual Jim continuó explicando:
«Acabo de ser trasladado desde la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial al Departamento de Estado, y me se sorprende que aquí no se use ese navegador. Fue aprobado para toda la comunidad de inteligencia, por lo que no entiendo por qué no puedo utilizarlo. Es un programa mucho más seguro.»
Hillary quedó algo sorprendida por los aplausos que generó la intervención del trabajador. Por lo que dijo lo siguiente: «Bueno, al parecer, hay un gran apoyo para esta propuesta. No sé la respuesta. Pat, ¿sabe la respuesta?», refiriéndose al Secretario Pat Kennedy.
Luego, como siempre ocurre con los políticos, no dieron una respuesta muy clara al respecto. Señalaron que el problema era más bien económico, ante lo cual alguien del público gritó: «Es gratis!», lo que ocasionó risas entre los presentes. Pat y Clinton empezaron con las típicas excusas de que nada es gratis, pues implementar Firefox traería gastos administrativos, etc., etc., etc.
No sabemos si a la final le harán caso o no, pero lo interesante del hecho es que demuestra el crecimiento de la popularidad de Firefox. Además, los tiempos han cambiado. Los usuarios ya no estamos obligados a depender de una sola opción, ya que contamos con más alternativas, y eso es bueno.
Y no necesariamente tiene que ser Firefox, sino que hay otras opciones muy interesantes como Opera, Safari o el más reciente Chrome. Respetamos al que use Internet Explorer, porque cada quien tiene su preferencia, pero deberían por lo menos probar alguna de esas alternativas, y luego sacar sus propias conclusiones.
Bueno, igual que todos, comencé a navegar usando el IE, porque era lo que se conocía y además viene instalado por defecto en el Windows. Pero sentí curiosidad por los otros exploradores. Probé todos los más populares (IE por supuesto, Opera, Chrome, Safari y Firefox). Me gustó mucho Chrome por lo ligero y rápido, pero sigo usando Firefox. El navegador de Mozilla además de ser rápido, cuenta con una gran cantidad de complementos muy útiles, y es muy fácil personalizarlo. Hasta ahora, en mi humilde opinión, no tiene rivales. Y más ahora que para la próxima versión piensan implementar el modo multiproceso, semejante a lo que se usa en el Chrome.