Vende tu talento en Fiverr y obtén ingresos como freelancer

Si eres realmente talentoso(a) en cosas como componer música, dibujar, hacer traducciones, grabar locuciones de voz, diseñar logos, etc., pues deberías visitar un sitio web llamado Fiverr. Tal vez puedes ganar algún dinero allí haciendo lo que sabes. El portal es un mercado de compra-venta de trabajos freelance. Tiene ya cierto tiempo funcionando (desde el 2010), pero ahora está disponible su versión en español.
Fiverr funciona de manera similar a otros websites, en los que trabajadores independientes (freelancers) ofrecen su talento por un precio. Pero, a diferencia de sitios como Elance, Freelancer, oDesk u otros, en los que las condiciones de la compra-venta se pueden negociar, Fiverr pone un precio fijo a todos los trabajos: 5 dólares. De ahí su nombre, que viene de la palabra five (cinco en inglés). Por cada transacción exitosa, Fiverr toma el 20 por ciento, es decir un dólar de cada 5.
Según Fiverr, su página en inglés tiene un listado de unos 3,5 millones de gigs (así llaman ellos a los trabajos freelance), en 120 categorías como redacción y edición de textos, producción de video, diseño gráfico, programación web y más. Se crean unos 4.000 gigs nuevos cada día.
La tarifa por los trabajos individuales empiezan en 5 dólares como mínimo, aunque vendedores destacados de Fiverr pueden ofrecer sus servicios por más, dependiendo de su experiencia, el trabajo que ofrezcan y el prestigio que han ganado en la comunidad.
Hay testimonios de usuarios que dicen lograr buenos ingresos por su actividad en la página. La clave es ser realmente bueno en lo que se hace y hacerlo de forma responsable. Con el tiempo puedes llegar a ser “súper vendedor(a)”, lo que te aporta más credibilidad ante los demás usuarios y también aumenta la posibilidad de que seas contratado(a).
En el sitio ambas partes se benefician. Las personas pueden ganar dinero desde sus casas, y los contratantes, que normalmente deberían pagar más, consiguen servicios a precios muy accesibles. Todas las transacciones se hacen vía PayPal.
Fiverr en español está aún en crecimiento, y no tiene todavía la cantidad de usuarios ni gigs que vemos en su versión original. Sin embargo, ya ofrecen soporte y servicio de atención al cliente en nuestro idioma, gracias a un equipo que trabaja desde la ciudad de Miami.
Es sin dudas una interesante opción para los desempleados, o también para los que quieran obtener algún ingreso adicional.